Mostrando entradas con la etiqueta Poaceae/Triticeae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poaceae/Triticeae. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2017

Elymus campestris ?

Elymus campestris ?
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Elymus
Especie: campestris




viernes, 26 de mayo de 2017

Elymus repens

Elymus repens
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Elymus
Especie: repens












viernes, 19 de mayo de 2017

Agrostis curtisii ?

Agrostis curtisii ?
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Poeae
Subtribu: Agrostidinae
Género: Agrostis
Especie: curtisii

viernes, 9 de mayo de 2014

Elymus hispidus subsp. hispidus ?


Elymus hispidus subsp. hispidus ?
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Elymus
Especie: hispidus
Subespecie: hispidus


De esta especie, suponiendo que la haya identificado correctamente, no he podido encontrar  ningún texto descriptivo. Lo que puedo decir de ella es que la encontré en una ladera, entonces sin cultivar, de terreno calizo. Las plantas, o al menos los tallos de la espiga, eran muy altos, algunos quizás se acercasen o incluso sobrepasasen los dos metros, (algunos eran bastante más altos que yo) y las espigas también muy largas, proporcionadas a la altura de la caña. El aspecto, en las fotos se ve.

Elymus sp.

Elymus sp.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Elymus



martes, 8 de abril de 2014

Hordeum murinum

Cebadilla del campo
Hordeum murinum
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: murinum

Descripción y observaciones
Planta común y anual que crece en baldíos y terrenos maltratados. Alcanza 60 cm y forma unos penachos bastante laxos. La hoja es de color verde claro de hasta 20 cm de longitud, muy puntiaguda. Lígula muy corta y con forma de anillo. La espiguilla es con aristas finas y rígidas; nacen en grupos de 3 sobre una espiga aplanada que los niños suelen coger para tirar como si fueran dardos. Sólo la espiguilla central de cada trío tiene flor.

viernes, 4 de abril de 2014

Hordeum bulbosum ?

Hordeum bulbosum ?
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: bulbosum

Perennes, cespitosas. Tallos de 55-135 cm, con nudos basales engrosados a modo de tubérculos, frecuentemente geniculados en los nudos más inferiores, glabros. Hojas con lígula de 0,5-1 mm, truncada o redondeada; limbo de hasta 50 x 0,8 cm, marcadamente auriculado, laxamente viloso; las inferiores con vaina hírtula, con pelos rígidos y patentes de 1-1,5 mm. Espiga de 5-16 cm, con raquis poco frágil. Glumas semejantes, estrechamente lineares, aristadas, escábridas. Espiguillas laterales de cada nudo masculinas o estériles, con pedúnculo de 1-1,5 mm; lema de 7-12,5 mm, glabra o escábrida, mútica o con 1 arista pequeña; pálea de 6,5-10 mm. Espiguilla central sentada, hermafrodita; lema de 8-12 mm, glabra o escábrida, con aristas de 17-60 mm, generalmente rojizas, a veces las más inferiores múticas; pálea de 8-11,5 mm. Anteras de 6-7,5 mm. 2n = 14, 28. Florece y fructifica de Abril a Julio.


No abunda muchos, al contrario que la H. murinum que se ve por cualquier lugar.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Triticum sp.

Triticum sp.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum





Aegilops ventricosa


Aegilops ventricosa
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Trityiceae
Género: Aegilops
Especie: ventricosa

Descripción y observaciones
Tallos de 40-60 cm, erectos o decumbentes. Hojas con vaina ciliada y, sobre todo en las inferiores, hírtula; limbo de las hojas superiores de hasta 10 x 0,7 cm, plano, laxamente viloso. Espiga de 4,5-6 cm, cilíndrico-cónica, venfricosa, con 5-7 espiguillas, fértiles. Espiguillas con 3 flores, las 2 inferiores fértiles, la superior estéril. Glumas de 5,5-7,5 x c. 3 mm, con 1 diente lateral aristulado de 1,5-5 mm, con nervios escábridos. Lema de 7-8,5 mm, ovado-lanceolada, la de las espiguillas inferiores cortamente aristada, la de las superiores con 1 arista central de hasta 5 cm y 2 dientes aristulados laterales. Pálea casi tan larga como la lema, ciliado-escábrida al menos en la parte superior. Anteras de c. 2 mm. 2n = 28. Florece y fructifica de Junio a Julio.

martes, 25 de marzo de 2014

Aegilops geniculata

Trigo bastardo
Aegilops geniculata
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Trityiceae
Género: Aegilops
Especie: geniculata

Comestible o venenosa
Las diversas especies de Aegilops son parientes próximos de los trigos cultivados.
Harinas: En caso de emergencia las praderillas de las diversas especies de Aegilops pueden proporcionar unas semillas que, molidas, sirven para hacer pan. Se sabe que las semillas de Aegilops ovata han sido una fuente de harina en caso de hambre. (La guía de INCAFO...)

Descripción y observaciones
Planta herbácea anual, de hasta 40 cm, con hojas frecuentemente pelosas. Vainas glabras, algo infladas. Lígula con orejuelas. Espiga corta, de oval a lanceolada, no contraída bruscamente en el ápice, con 2-4 espiguillas pero sin ninguna espiguilla terminal estéril. Glumas grandes, duras, fuertemente nerviadas, pelosas, no lustrosas. Gluma inferior de la espiguilla mayor con 3-5 aristas. Lema con 1-4 aristas de igual longitud que las de la gluma. Especie pastable muy buscada por las ovejas. Florece de mayo a julio y vive en herbazales anuales secos, cunetas, baldíos y ambientes ruderalizados. (Plantas silvestres de la provincia de Burgos).