




Ophrys lupercalis ?
Reino:
Plantae
División:
Magnoliophyta
Clase:
Liliopsida
Subclase:
Liliidae
Orden:
Asparagales
Familia:
Orchidaceae
Subfamilia:
Orchidoideae
Tribu:
Orchideae
Subtribu:
Orchidinae
Género:
Ophrys
Especie: lupercalis
La abejera oscura (Ophrys lupercalis [= O.fusca
ssp.lupercalis]) se reconoce por su labelo de 13 a 18 mm de largo, de color
marrón más o menos oscuro, con tres lóbulos de aspecto plano, vellosidad corta
y con pelos no acabados en una punta blanquecina. El labelo es recto o algo
acodado en la base y con un surco marcado en la parte superior. La floración
empieza muy temprano, en enero (o, incluso, en diciembre) y llega hasta abril,
aunque el máximo se da durante la segunda quincena de febrero y en el mes de
marzo. Muy parecida es O.arnoldii (= O.fusca ssp.arnoldii), con labelo más alargado y sin el ribete
amarillo, que tiene el máximo de floración durante el mes de mayo. O.lupercalis
corresponde a la planta que se había denominado hasta hace unos años
"O.fusca de primera generación", mientras que O. arnoldii corresponde
a "O.fusca de segunda generación". Las citas antiguas no distinguen
entre ambos táxones.
Las orquidáceas u orquídeas son hierbas que se caracterizan
por sus semillas minúsculas, por las flores con el extremo de las estructuras
femeninas soldadas con las masculinas, por la gran diferenciación de uno de los
tres pétalos (el labelo) y, generalmente, porque los granos de polen se
presentan aglomerados en dos masas voluminosas denominadas polinios.as abejeras son orquídeas del género Ophrys, de
distribución básicamente mediterránea. Se encuentra desde las Canarias hasta el
mar Caspio y desde el norte de África hasta Escandinavia. Las abejeras viven
especialmente en lugares soleados con suelos calcáreos. La polinización la llevan
a cabo, en casi todas las especies de abejeras, pequeñas abejas macho de
diferentes especies que transportan los polinios de flor en flor atraídos por
un reclamo de tipo sexual. Este reclamo es olfativo y también visual. El gran
pétalo bellamente coloreado denominado labelo imita el olor y el color o la
forma de la hembra del polinizador específico. Los polinios se adhieren al
cuerpo de los machos estafados que intentan desesperadamente copular con las
falsas hembras. Así el insecto polinizará después otras flores al intentar
copular con ellas.
Texto tomado de: http://ichn.iec.cat/
No hay comentarios:
Publicar un comentario