Mostrando entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lamiaceae. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2013

Prunella hyssopifolia

Prunella hyssopifolia
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Prunella
Especie: hyssopifolia






Prunella vulgaris


Consuelda menor, brunela
Prunella vulgaris      
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Prunella
Especie: vulgaris

Preparaciones medicinales
Posee propiedades astringentes y refrescantes. Partes de la planta a utilizar: la planta entera.
Boca, garganta: Infusión: poner en infusión 40 gr. de hojas en 1 litro de agua hirviendo. Dejar templar y utilizar el líquido como colutorio o para gargarismos contra las inflamaciones de boca y garganta.
Intestino (inflamación): Enema: ver la infusión para la boca. Con las mismas dosis preparar una enema templada, que servirá para tratar eficazmente las inflamaciones intestinales.

Descripción y observaciones
Planta de hasta 40 cm de altura con escasa pilosidad y estolones epigeos. Hojas pecioladas, aovadas; hojas basales en rosetas; las pareja más alta de hojas caulinares pegando por debajo de la inflorescencia. Flores azul violeta, muy apretadas en el terminal del tallo, hasta 18 mm de largo. Florece de junio a septiembre. 

Prunella laciniata


Brunela de hojas divididas
Prunella laciniata
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Prunella
Especie: laciniata

Descripción y observaciones
Planta herbácea, perenne, de 5-30 cm de alto. Tallo normalmente ascendente, densamente pubescente, simple. Hojas opuestas, pecioladas, vellosas por ambas caras, las inferiores lanceoladas, de hasta 3,5 cm de largo, las superiores al menos pinnadas, de 4-7 cm de largo; el par de hojas superiores directamente bajo la inflorescencia. Verticilo de 6 flores, en espigas densas, terminales, de hasta 4 cm de largo. Esporofilos redondos-reniformes, de 1-1,5 cm de largo, afilados. Flores blancas tirando a amarillas, raramente rosas. Cáliz de 1 cm de largo, bilabiado- El labio superior con 3 dientes difusos, el inferior con 2 dientes largos, punzantes, ciliados. Corola bilabiada, de 15-17 mm de largo. Tubo corolino recto, con un anillo de pelos en el interior. 4 estambres.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Stachys heraclea

Stachys heraclea
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Tribu: Lamieae
Género: Stachys
Especie: heraclea






Teucrium chamaedrys


Carrasquilla, camedrio
Teucrium chamaedrys
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Ajugoideae
Género: Teucrium
Especie: chamaedrys



Descripción y observaciones
Planta de hasta 30 cm de alto, con tallos lignificados en la base. Tallo piloso. Hojas con fuerte aroma al triturarlas, aovadas, dentadas, en la inflorescencia nunca más largas que las flores. Inflorescencia unilateral; varias flores agrupadas en las axilas de las hojas altas, cortamente pecioladas; cáliz de 6-8 mm de largo, con 5 sépalos bastante regulares,    pilosos, bilabiados casi imperceptiblemente; corola de 1-1,5 cm de largo, en apariencia sólo con labio inferior (labio superior con 2 lóbulos caídos hacia un lado). Florece en julio y agosto.

Phlomys lychnitis


Candilera, albillo
Phlomys lychnitis
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Tribu: Lamieae
Género: Phlomis
Especie: lychnitis

Descripción y observaciones
Semiarbusto de hasta 65 cm de alto. Tallo sin glándulas, tomentoso con pelos estrellados. Hojas opuestas, las inferiores lineares hasta elípticas, reducidas en un pecíolo poco definido, de 5-11 cm de largo, de margen más o menos entero, con el haz de vello estrellado y el envés lanoso coriáceo. Flores en número de 4-10 en 4-8 verticilos con brácteas de hasta 2 cm de largo, con pelos estrellados, como el cáliz. Esporofilos sésiles, anchamente ovales, puntiagudos. Cáliz de 1,5-2 cm de largo, con 5 dientes rectos de hasta 4 mm de largo. Corola amarilla, de 2-3 cm de largo, vellosa. Labio superior en forma de casco, el inferior trilobado. Estilo desigualmente bífido.

martes, 12 de noviembre de 2013

Phlomis herba-venti


Aguavientos
Phlomis herba-venti
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Tribu: Lamieae
Género: Phlomis
Especie: herba-venti

Descripción y observaciones
Planta herbácea, perenne, sin glándulas, de hasta 70 cm de alto. Tallo verdoso de larga pubescencia áspera o con muchos pelos a modo de un fieltro blanco, raramente glabra. Hojas opuestas. Las inferiores con un pecíolo de hasta 5 (8) cm de largo, lanceoladas y ovales, de 7-17,5 cm de lago, con el haz glabro hasta de pubescencia áspera y el envés con pelos estrellados o tomentosos de blanco. Flores en número de 2-14 en 2-5 verticilos con brácteas punzantes, de 1-1,5 cm de largo, esporofilos más o menos sésiles. Cáliz tomentoso de blanco o con pubescencia áspera, de 8-15 mm de largo. Corola púrpura o rosa, de 1,5-2,5 cm de largo, pubescente por fuera. Labio superior en forma de casco y el inferior trilobado. 4 estambres. Estilo desigualmente bífido.

Galeopsis ladanum subsp. angustifolia


Galeópside de hoja estrecha
Galeopsis ladanum subsp. angustifolia
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Lamioideae
Género: Galeopsis
Especie: ladanum
Subespecie: angustifolia



Descripción y observaciones
Planta de hasta 30 cm de alto. Hojas lanceoladas angostas, enteras o poco dentadas, pilosidad esporádica. Flores en inflorescencias verticiladas, en las axilas de las hojas altas; brácteas puntiagudas, a manera de espinas; cáliz globular estrecho, con 10 nervios, 5 sépalos acuminados igual de largos; corola con tubo ensanchado hacia delante, 1-2 cm de largo; labio superior entero, casidiforme; labio inferior trilobulado; parte intermedia dímera, a cada lado, en la base, un diente hueco. Florece de junio a octubre.

Acinos alpinus


Albahaca agreste
Acinos alpinus
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Género: Acinos
Especie: alpinus
Descripción y observaciones
Planta vivaz, leñosa en la base, pubescente, de hasta 30 cm, con tallos erectos o tendidos. Pequeñas hojas opuestas, cortamente pecioladas, ovales o elípticas y dentadas en la parte superior. Flores purpúreas manchadas de blanco, en verticilos axilares de 3-8 flores. Cáliz curvado con el labio superior trilobulado. Florece desde mayo hasta agosto.
Crece en pastizales calizos, pedregosos y secos, sobre todo de montaña.  (Plantas silvestres de Castilla y León).